DERECHOS DE AUTOR
el pasado martes 22 de abril asistimos a la conferencia sobre derechos de autor, uno de los problemas más notables en el ambiente de la informática como la piratería de software
En Colombia aunque es uno de los países con más bajo índice de piratería en cuestión de software son alarmantes las cifras y las problemáticas judiciales frente al tema y es que para entrar a hablar del tema debemos tener en cuenta diferentes variables y algunos conceptos muy en claro.
Por ejemplo: los derechos de autor y la propiedad industrial
Decimos que derechos de autor son todas aquellas protecciones que se le de da a una creación netamente artística en donde se plasma identidad y originalidad particular de autor,
este ultimo es quien decide y esta en completa libertad de poner el libre comercialización la obra llamamos a esto derecho de paternidad
En Colombia los únicos que tiene derecho a reclamar derechos de autor son las personas naturales además de que su obra este al dominio publico después de 80 años de este haber fallecido y que sus familiares estén en plena facultad de reclamar sus regalías.
Este concepto es relativamente nuevo aparece en Colombia hacia la mitad de los años 80 de acuerdo a la ley de autor de 1983. y enfrenta un proceso legal dictaminado frente a un juez. Es de completa libertad llevar pruebas ademes que se acepta los propiedades y autoridades de derecho de autor aprobada por la cámara de comercio o directamente por la entidad responsable de estos derechos de autores en la Web: derechosdeautor.com
El derecho de autor es netamente protegido sin registrar
Por otro lado encontramos la propiedad industrial que se aplica a obras creativas donde se adquiere el derecho a un registrado constitucional.
Este conjunto de derechos es una patente a un diseño para uso industrial es decir un logo un prototipo o una obra arquitectónica aunque esta ultima sea considerada una obra artística.
El desacato de esta es razón para pagar varios años de cárcel o una multa alk autor por daños.
El pasado martes 22 de abril asistimos a la conferencia sobre derechos de autor, uno de los problemas más notables en el ambiente de la informática como la piratería de software.
En Colombia aunque es uno de los países con más bajo índice de piratería en cuestión de software son alarmantes las cifras y las problemáticas judiciales frente al tema y es que para entrar a hablar del tema debemos tener en cuenta diferentes variables y algunos conceptos muy en claro.
Por ejemplo: los derechos de autor y la propiedad industrial
Decimos que derechos de autor son todas aquellas protecciones que se le de da a una creación netamente artística en donde se plasma identidad y originalidad particular de autor,
este ultimo es quien decide y esta en completa libertad de poner el libre comercialización la obra llamamos a esto derecho de paternidad.
En Colombia los únicos que tiene derecho a reclamar derechos de autor son las personas naturales además de que su obra este al dominio publico después de 80 años de este haber fallecido y que sus familiares estén en plena facultad de reclamar sus regalías.
Este concepto es relativamente nuevo aparece en Colombia hacia la mitad de los años 80 de acuerdo a la ley de autor de 1983. y enfrenta un proceso legal dictaminado frente a un juez. Es de completa libertad llevar pruebas ademes que se acepta los propiedades y autoridades de derecho de autor aprobada por la cámara de comercio o directamente por la entidad responsable de estos derechos de autores en la Web: derechosdeautor.com
El derecho de autor es netamente protegido sin registrar.
Por otro lado encontramos la propiedad industrial que se aplica a obras creativas donde se adquiere el derecho a un registrado constitucional.
Este conjunto de derechos es una patente a un diseño para uso industrial es decir un logo un prototipo o una obra arquitectónica aunque esta ultima sea considerada una obra artística.
El desacato de esta es razón para pagar varios años de cárcel o una multa al autor por daños.